jueves, 30 de abril de 2015

Exposición del Problema

Identificar las problemáticas de las diferentes áreas verdes que está descuidadas y en mal estado a causa de los estragos del clima o por obra del ser humano para comenzar con la remodelación de las mismas sacando los objetos y las plantas que afecten el espacio, plantar arbusto de flor don abundan ramas secas y tierra infértil, cambiando de forma considerable el diseño de las mismas dentro del colegio de Bachilleres Cancún Dos con ayuda de los alumnos dentro y fuera del horario escolar.

Justificación

La temática del cuidado ambiental, hoy en día, debe de ser un espacio que no se limite simplemente al análisis exclusivo por parte de los especialistas, todo lo contrario, se debe comprender que tanto la Ecología como los problemas ambientales no son problema de unos pocos, sino que debe de ser un asunto de debate y reflexión por parte de todos ya que al final de cuentas todos poseemos al planeta Tierra como nuestro hogar y es nuestro deber cuidarla y garantizar su preservación para las próximas generaciones.
Y ante el preocupante crecimiento de los índices de contaminación que nos demostró el estudio realizado por la SEMARNAT y que nos han perjudicado tanto de manera global como en un enfoque a nivel social e incluso de manera individual, se ha decidido realizar este proyecto con el objetivo de darlo a conocer y crear conciencia en la comunidad estudiantil.
Claro está que el presente proyecto no está enfocado en un ámbito a gran escala, por lo que nuestro espacio de trabajo se enfocará en el área escolar del colegio de bachilleres Cancún Dos incluyendo a su comunidad estudiantil.
Se ha de orientar y desarrollar este trabajo con el objetivo de ampliar la sensibilidad de los jóvenes con la naturaleza y se forme en ellos el deseo de querer preservar el espacio que poseen como plantel para mantenerlo en óptimas condiciones sin llegar al extremo de insinuar una renovación completa, sino que conozcan que con el hecho de realizar acciones como tirar la basura en su lugar se está fomentando una actitud de cuidado del medio. Es por eso que la investigación debe de ser el componente esencial de la educación ambiental, anexando a las actividades prácticas y las pláticas de conservación como herramientas de soporte para dar fundamento a lo que estamos realizando.
Por último tendremos como reto la iniciativa de seleccionar un sector del plantel para limpiar, remodelar y conservar en óptimas condiciones para así dar un ejemplo de que lo que estamos explicando en las conferencias y pláticas no son simples palabras, sino que están respaldadas con acciones.
Una vez concluido el proyecto, el cuidado de este sector pasará a manos de la generación que nos precede por medio de programas de estudio que se acordarán con los maestros encargados y de esa forma garantizar que el cuidado del lugar no desaparecerá en el momento en que termine el ciclo escolar, como bien se ha estado observado en semestres anteriores quienes no se han preocupado en dar seguimiento de sus actividades aún después de haber dejado el plantel.

Hipótesis
¿Cuál es la causa del deterioro y el mal estado de las áreas verdes del colegio de bachilleres Cancún Dos?

Afirmamos que la causa del deterioro en las áreas verdes al plantel se deben a la falta de personal que la da mantenimiento a los mismos, así como la falta de conciencia ambiental entre la población estudiantil adjuntando a esto la erosión y el deterioro natural causado por el tiempo y el clima.

Variables independientes: Deterioro natural, tiempo y clima.
Variables dependientes: Falta de personal, Falta de conciencia.

Objetivo General

Identificar la causa del deterioro y el mal estado de las áreas verdes en el plantel Cancún Dos.

Objetivos específicos

  • ·         Encontrar las áreas más dañadas y/o descuidadas para su reforestación.
  • ·         Dar seguimiento a esas áreas para encontrar la causa de su deterioro por medio de inspecciones visuales de dichos sectores a lo largo de la primera mitad del ciclo escolar 2015-A.
  • Clasificar toda la información teórica reunida para que nos facilite la búsqueda de mejores alternativas recuperación del medio

miércoles, 18 de febrero de 2015

Modos para llegar al conocimiento


Elaborar tres preguntas esenciales para poder conocer las historias que podrian generarse a partir de la imagen.

a) ¿Cómo se conocieron y qué hicieron para llegar a este punto? 

b)¿Cómo pueden dos seres vivos de distintas especies llegar a convivir juntos?

c)¿Existe alguna de forma de capturar la esencia de la imagen y representarla en nuestras vidas?

miércoles, 11 de febrero de 2015

La nano medicina el milagro descubierto por mexicanos…



En nuestros días es inusual que una persona pueda fundar una rama científica entera. Sin embargo, la química Tessy López Goerne en la Universidad Autónoma Metropolitana ha logrado innovar en el tratamiento del cáncer, aplicando la nanotecnología.

Trabajando con partículas microscópicas de sustancias como el titanio y el zirconio rellenas con medicamentos, López ha logrado diseñar terapias para atacar la estructura celular de tumores cerebrales sin recurrir a cirugías o quimioterapias.

Su labor se halla en fase experimental, pero se espera que los primeros tratamientos comiencen a aparecer a mediados de esta década en enfermedades como los males de Alzheimer y Parkinson.Para seguir leyendo mas ...
http://mexico.cnn.com/salud/2012/01/29/la-nanomedicina-produce-milagros-en-pacientes-con-cancer

Fuente: CNN México.

domingo, 8 de febrero de 2015

Encuesta

¿Que seria de nosotros sino usáramos la investigación en nuestra vida diaria? 

lunes, 2 de febrero de 2015

Implicaciones y aportaciones de la investigación científica a la humanidad.

Las implicaciones de la humanidad en la ciencia han sido muchas y muy variadas desde el punto científico hasta el ético siendo estas ultimas las que han dejado a mas de uno en medio de un juicio de moral ejemplo de esto en el área de la medicina seria la invención de las vacunas las cuales gracias a ellas cientos de personas en todo el mundo pueden salvarse o detener epidemias que de haber ocurrido el siglo pasado podría haber acabado con comunidades enteras sin embargo para su creación se sacrificaron cientos de animales para ser utilizados como pruebas y antes de que existieran los derechos humano como los conocemos hoy se hacían pruebas en humanos los cuales muchos de ellos acababan muertos o con graves secuelas.
Otro importante ejemplo de esto, esta vez en el área de la ciencia es el descubrimiento del átomo el cual ayudo en gran medida al día de hoy donde se puede aprovechar la energía nuclear en lugares los cuales no tiene otra forma de generar energía tal es el caso de japón que por falta de recursos naturales y espacio utiliza este tipo de plantas, sin embargo el descubrimiento del átomo también llevo a grandes desastres, claro ejemplo de esto es la creación de la bomba atómica  que hasta el día de hoy sigue siendo una de las armas mas mortíferas que amenazan a la humanidad.
En conclusión podemos decir que las aportaciones de la humanidad son inversamente proporcionales al daño que causan ya que todo conocimiento puede ser utilizado tanto como para mejorar a la humanidad como para destruirla, todo conocimiento en buenas manos sera benéfico para el progreso de la humanidad y el desarrollo tecnológico, ya que cayendo el en manos equivocadas puede ser utilizado como arma o dejar secuelas importantes.